jueves, 1 de diciembre de 2011

Tercer Seminario - Taller ::: 2, 3 y 4 de Diciembre de 2011


TERCER SEMINARIO - TALLER
    2, 3 y 4 de diciembre de 2011


EL REGISTRO Y LA MIRADA CRÍTICA
Los procesos quedan normalmente desplazados por los resultados, la obra que se expone supone todos los esfuerzos y las observaciones. Pero es en el proceso donde se encuentran la posibilidad de que la obra surja o no. Es importante por lo tanto detenerse en el proceso, observar cada uno de sus aspectos. Para hacerlo se requiere poder tener alguna perspectiva de lo que se hace y para ello es necesario registrarlo. La posibilidad de volver sobre las imágenes que dan cuenta de ese proceso permiten esa distancia necesaria para reflexionar sobre las condiciones en que se da, las estrategias que se implementan, las etapas de desarrollo etc.

La forma como se observa también resulta ser muy importante. El asumirse uno mismo como objeto de estudio y sujeto de reflexión, supone una actitud no prejuiciada y particularmente dispuesta a aceptar lo que se encuentra. Se propone por lo tanto una mirada crítica que permita que el análisis de los procesos realmente constituya para cada quien una posibilidad de avance.


Lugar


Edificio Bellas Artes, Universidad de Caldas

Cr 21 13 - 02    

Av. 12 de Octubre
Manizales, Caldas


Se trabajará así:
El viernes 2 de diciembre de 2.00 a 5.00 p.m.
El sábado 3 de diciembre de 8.00 a.m. a 12.00 p.m. y de 2.00 a 6.00 p.m.
El domingo 4 de diciembre de 8.00 a.m. a 1.00 p.m.

Las actividades del taller versarán sobre algunos problemas de investigación asociados a los proyectos de creación. Para cada sesión de trabajo se propondrá un problema específico para ser desarrollado en el curso de la misma y se revisarán los resultados para extraer consecuencias metodológicas.

Se solicita a los participantes tener  a disposición materiales de trabajo (según sus intereses) y, en lo posible, elementos de registro (cámaras, grabadoras, libretas de apuntes, por ejemplo) y para la primera sesión preparar una presentación (las condiciones de esta presentación serán elegidas por cada persona autónomamente, pero si requiere equipos o condiciones especiales, deberá gestionarlos con la cooordinación). Esta presentación versará sobre una obra de arte que la persona considere significativa; no se trata de una obra propia (puede presentarse una obra de cualquier contexto espacial y temporal, de lós ámbitos internacional, nacional o local) y debe ser reconocida como obra de arte, en la presentación (que, esperamos, no exceda 10 ó 15 minutos si se desarrolla en el tiempo) debe quedar claro por qué es significativa para la persona, entre otros aspectos.

En cada sesión se definirán las condiciones del trabajo de la siguiente.


Encuentro con:

Miguel Huertas Artista plástico y docente de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Historia del Arte y la Arquitectura. Actualmente adelanta el Doctorado en Historia y Teoría del Arte. Su investigación se orienta a la educación artística. Participación en cargos de dirección académico administrativa y trabajos en el campo de la curaduría. Autor de libros, ponencias y artículos relacionados con el tema del arte y la educación artística en Colombia.

Milena Barón Bareño Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado su trabajo en fotografía y dibujo experimental. En el 2001 presentó su tesis de grado titulada Makura no soshi (Libro de Cabecera) obteniendo Tesis Meritoria, Grado de Honor y el segundo lugar en el concurso Mejores Trabajos de Grado de la Universidad Nacional de Colombia. En el 2002 realizó sus primeras exposiciones individuales: Cosas que llenan de estupor (Sala J. N. Gómez. Museo de Arte Moderno de Bogotá) y Libro de Cabecera (Alianza Colombo-Francesa). En 2007 realiza su tercera exposición individual: Florida (Sala Alterna. Galería Santa Fe). En 2010 gana la Residencia Artística Colombia- México del Ministerio de Cultura. Ha estado vinculada como docente en cátedras de Fotografía y Apreciación cinematográfica en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. Participó como conferencista invitada en la Especialización de Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se encuentra vinculada como docente de Fotografía Artística en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como conferencista invitada en la Especialización en Educación Artística Integral de la Universidad Nacional de Colombia y como investigadora de la Unidad de Arte y Educación de la Universidad Nacional de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario