lunes, 21 de noviembre de 2011

Segundo Seminario - Taller ::: 26, 27 y 28 de Noviembre de 2011


SEGUNDO SEMINARIO - TALLER
               26, 27 y 28 de noviembre de 2011


EL PROCESO Y EL OFICIO
Cada artista tiene una experticia que ha desarrollado a partir de manipular sus materiales, técnicas, ideas y reflexiones. Preguntarse por el oficio como un elemento importante en el proceso creativo, resulta aquí otro aspecto del laboratorio.

El taller del artista es el lugar, el modo de pensamiento, el espacio de la experiencia en donde se construye la posibilidad de que la obra acontezca. En realidad, es el lugar en donde, a través de una actividad sistemática y crítica se validan unas preguntas y una forma de indagar en ellas que el artista, desde su propia experiencia, ha elegido como significativas.

Se invitará a los participantes a poner en común sus materiales habituales de trabajo. Aquello que consideran su materia plástica y con lo que configuran su obra. Este trabajo supone disponer los materiales, nombrarlos, reconocerlos y por supuesto reflexionar sobre ellos.



Lugar


Edificio Bellas Artes, Universidad de Caldas
Cr 21 13 - 02    
Av. 12 de Octubre
Manizales, Caldas


Se trabajará así:
El sábado 26 de noviembre de 2.00 a 6.00 p.m.
El domingo 27 de noviembre de 9.00 a.m. a 12.00 p.m. y de 2.00 a 6.00 p.m.
El lunes 28 de noviembre de 9.00 a.m. a 12.00 p.m.



Encuentro con:

Patricia Triana Arquitecta con Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Docente e Investigadora en el área de historia y teoría del arte y la arquitectura. Con experiencia en proyectos culturales y de extensión universitaria. Su investigación se orienta a la educación artística en la educación básica y media.

William Vásquez Rodríguez Diseñador Industrial con estudios en Artes Plásticas, se graduó de la Maestría en Historia y Teoría del Arte. Se ha especializado en investigación sobre aspectos del diseño relacionados específicamente con desarrollos académicos, entre los cuales se cuentan los modelos pedagógicos y los archivos como memoria y patrimonio. Su investigación se orienta a la historia de la enseñanza de las artes en Colombia..

No hay comentarios:

Publicar un comentario